Antes de empezar a hablar de la cerveza de la semana, he de confesaros una cosa.
No tengo ni puta idea de cervezas. Ya lo sospechaba, pero un docto anónimo me lo hizo ver con poderosos argumentos desnudando mi ignorancia, ignorancia de la que alardeaba en
esa última entrada en la que confesé lo poco que me gustaba una de las cervezas con mayor reconocimiento internacional.
Una vez aclarado esto y ya estando avisados de a qué os arriesgais si os fiais de mis críticas cerveceras, como buen ignorante persevero en mi error y de nuevo comparto mis erróneas y poco argumentadas impresiones sobre una cerveza que desde hace bastantes años está entre mis favoritas. Influyen en ello factores sentimentales además del propio placer gustativo, y es que tuve la suerte de saborear esta cerveza en la localidad donde se lleva elaborando desde hace siglos. La localidad en cuestión es Mechelen (precioso pueblecito belga al que acudí para un curso, no dejeis de visitar el casco antiguo), y la cerveza de hoy es la Gouden Carolus, en su variedad Ambrio.
Pero antes un poco de historia, como siempre. O mucha, porque esta cerveza se elabora en una de las cervecerías más antiguas de toda Bélgica,
Het Anker. Según la web de la cervecera, su origen se remontaría a 1471, cuando Carlos I el Temerario concedió licencia de elaboración de cervezas a una comunidad de hermanas Beguinas de Mechelen, y se supone siguieron desarrollándola artesanalmente con la receta original hasta que en 1872 Luis van Breedam compró la cervecería y le dio el nombre "Het Anker" (el ancla), en honor de un histórico cervecero de Mechelen llamado Jan In't Anker. Este hombre fue el cervecero de la cervecería oficial de Mechelen de 1369 a 1433, fecha a partir de la cual su hijo siguió elaborando cerveza pero ya como particular, pues Mechelen dejó de tener cervecera "institucional". A pesar del homenaje a este cervecero, hay que dejar claro que la historia de la cervecera empieza en 1471. En algunas páginas he visto mezcladas ambos casos afirmando que Het Anker se fundó en 1369, lo que es falso, por mucho que sea cierto como veremos después que se usen recetas de esa época.
Volviendo a 1872, la cervecera va pasando de padres a hijos. Cerró durante la primera Guerra Mundial al no autorizarla los alemanes y se usó el cobre para fabricar armas pero volvió a abrir al acabar. Desde entonces no ha vuelto a cerrar. De hecho en la segunda Guerra Mundial se contrató a toda la gente que se pudo para evitar que los llevaran a trabajos forzados.Actualmente el presidente es Charles Leclef, de la 5ª generación de la familia Van Breendam, al que debemos agradecerle la decisión de seguir como cervecera independiente alejada de las grandes multinacionales, a pesar de recibir diversas ofertas.

La cerveza elabora principalmente la Gouden Carolus, de la que hay varias versiones: Classic, Tripel, Ambrio y Hopsinjoor, además de las estacionales de Pascua y Navidad. Comentar que el nombre viene del emperador Carlos V, ya que al parecer la cerveza de las hermanas beguinas era una de sus favoritas y era la cerveza oficial para las cacerías de zorro que organizaba en la zona. Las jarras y barriles de cerveza eran marcadas con un sello con la cabeza de Carlos V, que era el mismo que el de las monedas de oro oficiales. Estas monedas eran conocidas como "Gouden Carolus", y así se popularizó también el nombre de esta cerveza. En la etiqueta de la cerveza se aprecia también un dibujo de Carlos V montando a caballo, supuestamente en una de esas cacerías de zorro.
Creo que ya me he enrollado bastante, toca hablar de la cerveza. La cerveza es una cerveza de alta graduación, con sus nada despreciables 8º, es de un color entre marrón oscuro y cobre. Esta cerveza está inspirada en la receta de la "Mechelschen Bruynen" del siglo XIV, elaborada por el citado Jan In't Anker, y tiene una espuma abundante y densa (sin ser cremosa) de un marrón muy claro, casi blanca. Tiene un sabor muy especial, potente pero no amargo, persistente y que deja notar muy poco el alcohol. Es ligeramente ácida y algo especiada pero para nada desagradable (no soy fan de las cervezas especiadas). Sigue siendo sin duda una de mis favoritas. Un
9,25.
----
Por cierto, es curioso que entre mis favoritas esté otra de las dedicadas a Carlos V. Me refiero a la Keizer Karel Robijn Rood / Charles Quint Rouge Rubis, una roja de la cervecera Haatch. No tiene tanta historia ni receta de hace varios siglos, pero está francamente buena (diría que un punto por encima de la Gouden Carolus), a ver si hablo de ella algún día.
---
Edito 10/03 y amplío. Al hilo del comentario de Miquel (gracias), sobre lo de los trabajos forzados, lo que pone en el texto original (sacado de la web de Het Anker) es "compulsory labour of the Third Reich". Aquí tenemos información sobre los tipos de trabajos forzados del Tercer Reich. http://www.riese.krzyzowa.org.pl/?lang=en&ref=glossary&rt=labour .