Me he dado cuenta de que a pesar de ser ésta mi tercera entrada sobre distopías, no he explicado el término como es debido. Y qué mejor que hacerlo ahora, en esta exitosa (a mi me lo parece) semana de la Utopía. Si fue Tomás Moro quien acuñó el término Utopía en 1516, no fue hasta mucho después, ya a las puertas del siglo XIX, cuando se dio nombre a su opuesto. Porque eso es exactamente una distopía: el opuesto de la utopía. Tambien conocido como antiutopía o cacotopía, a diferencia de la utopía el término no suele aplicarse a ideas o proyectos sino a sociedades o escenarios futuros o alternativos en los que lo que se ha potenciado es lo negativo de nuestra sociedad actual.
Podríamos decir que las distopías son a la ciencia ficción lo que las utopías a la filosofía y política. Se han escrito decenas de libros emplazados en sociedades futuras en las que algo evidentemente ha ido mal (de los cuales no puedo resistirme a recomendar "Un mundo Feliz", "1984", "Mercaderes del Espacio", "Fahrenheit 451" y "La guerra de las Salamandras", clásicos entre los clásicos), y se han filmado decenas de películas con la misma temática. También es tremendamente popular en los cómics. No comparto la opinión de aquellos que meten en el saco de las distopías las novelas y películas apocalípticas, sea por catástrofes, plagas o invasiones. Sí, es un futuro que ha salido mal pero en mi opinión no encaja en lo que entiendo como distopía.
Pero yo quería hablar de unas pocas (porque todas no puedo y seguro que me dejo muchas) de estas distopías disfrazadas de Utopía, de esas sociedades aparentemente perfectas pero que en realidad son todo lo contrario. Vayamos pues al grano.
Un mundo feliz, de Aldous Huxley. En esta novela imprescindible nos situamos en una sociedad donde todo el mundo es feliz, literalmente. No hay guerras, no hay pobreza, no hay enfermedades. En esa sociedad los individuos nacen en probetas y son condicionados genéticamente para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: los Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). Y todos están tan perfectamente condicionados que son felices con ello. Evidentemente nosotros vemos la trampa, pero lo cierto es que realmente todo el mundo es feliz. No hay familias, no hay lazos emocionales (quien quiere pegar un polvo lo pega y punto), el ocio es gratuito... todo es perfecto. Al menos hasta que entra en escena un salvaje de la Reserva, que no entiende esta sociedad y la ausencia de alma. ¿Estaríamos dispuestos a sacrificar todo lo que hay que sacrificar para llegar a esto? Yo desde luego no.


Seguro que a vosotros se os ocurren algunas más. Desde luego distopías hay como he dicho muchas, y algunas de ellas realmente visionarias, pero utopías-trampa, aunque haberlas haylas, no conozco más. Lo que sí es muy común también es tentar al héroe de turno con una vida en la que tiene lo que siempre ha soñado, resucitar seres queridos, deshacer errores pasados, pero claro a cambio de traicionar en lo que siempre ha creído, de vender su alma. No sé si meterlo en distopía pero desde luego es una utopía-trampa. Los que seais lectores de cómic habreis tenido en este momento varias escenas en vuestra mente.
----
Teneis los otros posts sobre la semana temática enlazados en el cuadro fucsia con el cubo dando vueltecitas.
Si que me he leído un mundo feliz tambien vi hace mucho años la serie la fuga de logan.
ResponderEliminarEn matrix intentan crear un mundo perfecto por ordenador y resulta que el se humano no sabe ser feliz, necesita de las tragedias.
Por lo que veo mi semana utopíca has sido distopica.. :((
Es que yo quería Roma, he sido la mala de la clase, pero está semana ha dado para mucho y aun no ha acabado.
Me perdonas?
un besazo.
hola natsnoC!!
ResponderEliminaryo también soy aficionada a la ciencia-ficción, y últimamente (he de confesar con un poco de vergüenza) fascinada más por su estética que por su contenido ético.. me refiero en concreto al steampunk y derivados (biopunk, dieselpunk, wirepunk, etc., un auténtico laberinto todavía un poco confuso, en proceso de formación). Precisamente acabo de ver Sucker Punch en el cine y fue como una bofetada, aún no soy capaz de decidir si me gustó o no..
un par de enlaces, el primero steam y el segundo diesel (especialmente el primero me encanta):
http://www.youtube.com/watch?v=AiYvlyRIar8
http://www.youtube.com/watch?v=ub2NV9oooB8
Blog A, no tengo nada que perdonar, me ha encantado tu enfoque precisamente porque es tuyo, y la idea no era hablar de utopías sino que el tema de la semana era la utopía, y eso da para hablar de lo uno y de lo otro, o enlazarlo con el proceso de fabricación de tejas sintéticas porque que es más utópico que lo sintético...
ResponderEliminarMr. Dupin, pues poco a poco hay que ponerlas en el haber.
maslama, hay un comic de Joe Kelly y Chris Bachallo que se llama "Steampunk", con una estética muy especial que solo Bachallo podria dibujar así. La historia desvaría un poco, pero merece la pena.
Clementine, sí que son horribles, pero mucho peores son las distopías sin careta de utopía, como 1984 o Fahrenheit 451. O no, porque no engañan. No lo sé
---
Menudo desbarajuste esta mañana en blogger. Se ha perdido el servicio, se han borrado los datos, se han reseteado los perfiles sin enlazarlos con el blog. Al final lo han recuperado, pero ojo que pueden haberos cambiado el nombre que aparece en vuestro perfil, ya he visto que es así en algunos de vuestros blogs.
Y yo curiosamente ayer pensando que iba siendo hora de hacer una copia de seguridad del blog...
Me gusta mucho aprender nuevos términos y más poder volver a utilizarlos. El de distopia lo leí por vez primera en el blog de PEPE CAHIERS y hoy lo releo por partida dobel en Blog A y ahora aquí. Fantástico y fantástica la ilustración tan interesante que haces del término con aportaciones novelísticas y cinematográficas. A mí sólo se me ocurre sugerir "Un ojo en el cielo" de Phillip K. Dick (¡qué coco imaginativo el de este escritor!)
ResponderEliminar¡Por fin! casi dos días después blogger recupera la normalidad.
ResponderEliminarInformo para los que no sepan qué narices ha pasado (porque blogger desde luego ha pasado de informar): El miércoles por la madrugada hicieron una actualización que salió terriblemente mal. Hubo problemas durante el jueves, y por la noche ya se cayó completamente blogger, hasta hace unas horas.
Pero no han podido recuperarlo, lo único que se ha podido hacer es revertir los blogs al estado anterior al miércoles, perdiendo posts y comentarios posteriores
No dejaremos que blogger nos boicotee la semana de la utopía. Me permito copiar los comentarios que hicisteis a continuación
ResponderEliminarSi que me he leído un mundo feliz tambien vi hace mucho años la serie la fuga de logan.
ResponderEliminarEn matrix intentan crear un mundo perfecto por ordenador y resulta que el se humano no sabe ser feliz, necesita de las tragedias.
Por lo que veo mi semana utopíca has sido distopica.. :((
Es que yo quería Roma, he sido la mala de la clase, pero está semana ha dado para mucho y aun no ha acabado.
Me perdonas?
un besazo.
Tengo en el debe unas cuantas y me parecen todas ella excelentes. Lo atractivo de la cacotopía es el "miedo" a que no se nos muestre como demasiado distinta a la realidad, o al menos verosímil.
ResponderEliminarhola natsnoC!!
ResponderEliminaryo también soy aficionada a la ciencia-ficción, y últimamente (he de confesar con un poco de vergüenza) fascinada más por su estética que por su contenido ético.. me refiero en concreto al steampunk y derivados (biopunk, dieselpunk, wirepunk, etc., un auténtico laberinto todavía un poco confuso, en proceso de formación). Precisamente acabo de ver Sucker Punch en el cine y fue como una bofetada, aún no soy capaz de decidir si me gustó o no..
un par de enlaces, el primero steam y el segundo diesel (especialmente el primero me encanta):
http://www.youtube.com/watch?v=AiYvlyRIar8
http://www.youtube.com/watch?v=ub2NV9oooB8
Estas distopías que expones aquí, y otras, son unas utopías trampa horribles. Yo prefiero quedarme con mi propio mundo utópico, que no sé si alguna vez será real, a veces lo dudo mucho, pero es más bonito y optimista que todas estas distopías, eso seguro. Un beso.
ResponderEliminarBlog A, no tengo nada que perdonar, me ha encantado tu enfoque precisamente porque es tuyo, y la idea no era hablar de utopías sino que el tema de la semana era la utopía, y eso da para hablar de lo uno y de lo otro, o enlazarlo con el proceso de fabricación de tejas sintéticas porque que es más utópico que lo sintético...
ResponderEliminarMr. Dupin, pues poco a poco hay que ponerlas en el haber.
maslama, hay un comic de Joe Kelly y Chris Bachallo que se llama "Steampunk", con una estética muy especial que solo Bachallo podria dibujar así. La historia desvaría un poco, pero merece la pena.
Clementine, sí que son horribles, pero mucho peores son las distopías sin careta de utopía, como 1984 o Fahrenheit 451. O no, porque no engañan. No lo sé
---
Menudo desbarajuste esta mañana en blogger. Se ha perdido el servicio, se han borrado los datos, se han reseteado los perfiles sin enlazarlos con el blog. Al final lo han recuperado, pero ojo que pueden haberos cambiado el nombre que aparece en vuestro perfil, ya he visto que es así en algunos de vuestros blogs.
Y yo curiosamente ayer pensando que iba siendo hora de hacer una copia de seguridad del blog...
Ya me he percatado yo del desbarajuste. Oye, ¿tú por qué sabes tanto, trabajas en blogger? Y si te aseguras, asegúrate de que me aseguro yo también, por favor...
ResponderEliminarNo, es que ha coincidido con mis visitas matinales a los blogs. No iban los comentarios, no podía acceder a mis estadísticas, luego me decía que no tenía ningún blog, y después de todo el lío voy a comentar y aparezco con otro nombre.
ResponderEliminarAhora parece que está todo arreglado, aunque insisto en que han puesto como Nick el nombre de la cuenta. Me ha pasado a mi, y he visto al menos a tres de los habituales que les ha pasado lo mismo (no les habrá pasado a los que tengan como nombre su nick)
Luego actualizaré el cubo ese, que también he perdido los últimos cambios
ResponderEliminar¡Qué grande eres, natsnoC! Seguimos, seguimos en la semana de la utopía, por supuesto. Un beso.
ResponderEliminarCubo actualizado, estatus recuperado.. ahora a hacer una backup (Blogger.com -> Configuración -> Exportar Blog)
ResponderEliminarBuenos días natsnoC ya no me acuerdo exactamente de lo que comenté. Creo que dije que me gusta la palabra distopía que la primera vez que la leí fue en el blog de Pepe Cahiers y que después la he vuelto a ver en Blog A y aquí muy oportunamente traída. Como ejemplo de novela distópica puse uno de Phillip K. Dick titulado El ojo en el cielo.
ResponderEliminarBuen fin de semana,
Distópico me he queado al ver Demolition Man y Un mundo feliz en el mismo post, pero, como la sabidurio y el tino del amigo natsnoC siempre son acertados la cosa ha cobrado sentido al leerlo.
ResponderEliminarMe falta leer el de las Salamandras, pero ahora que me has endiñado y enganchado al Cienfuegos de marras que se une a los Caballos de TRoya... ni sé para cuando.
Gracias por facilitarnos la vuelta a la normalidad, por informarnos y compartir conocimientos. Lo del backup voy a hacerlo enseguida por si las moscas.
ResponderEliminarY siiii la Semana de la Utopía sigue adelante.¡¡Nada ni nadie la puede boicotear!!! Un abrazo
¡Qué jaleo, amigo!
ResponderEliminarMe ha encantado la referencia a la Fuga de Logan, ya que seguí la serie en mis años mozos, los veranos por la tarde...
Y al igual que le pregunto a Cahiers, aquí hago la misma: ¿Como se definiría esa locura de sociedad que trazan en El Planeta de los simios?
Otra vuelta de tuerca a la utopía, muy opurtuno, nastonC.
Leerte te leí en su momento pero tenía vetada la oportunidad de comentar pero yo comenté igual en word (estaba inspirada ) y ahora te lo copio aquí. Hazte a la idea que era el jueves 12.
ResponderEliminarEl tema de la Distopía da para mucho igual que la Utopía. De los ejemplos que nos cuentas hay en general lo mismo: ausencia de lazos, de vínculos emocionales entre las personas. No hay sentimientos ni emociones ni apego ni nada que produzca un desequilibrio. Curiosamente los descendientes son probeta y yo creo que es para cortar de raíz los lazos entre hijos y madre-padre que se crean en la infancia. Prefiero 1000 veces un mundo normal, lleno de miedos y lágrimas a la par que risas y alegrías porque sino todo es demasiado “soso”, “aburrido”, “previsible”…. ¡Para vivir se debe sentir!!! Un abrzo
Y mi comentario a "El libro de los padres" ¿lo puedes recolocar? Mira que si no te lo pongo otra vez...
ResponderEliminarA-B-C, vaya, pensaba que los había recuperado todos, se me habrá traspapelado, perdón.
ResponderEliminarJLin, reconozco que es chocante, pero las sociedades en las que se desarrolla la historia no son tan diferentes.
Layna, del barco de Chanquete no nos moverán... Uy no, nada apropiado, que al final la cosa no acabó bien.
Tirador, sale usted muy cambiado en la foto. Lo de "El Planeta de los Simios" lo veo yo como una sociedad post-apocalíptica... pero si quiere saber cómo llegamos a ello, no se pierda "Rise of the Apes", no tiene mala pinta.
Layna, en realidad y salvando las distancias, ¿no viene a ser lo mismo que los Caballeros Jedi? Si amas puedes odiar. Pero estoy contigo.
Clementine, uy. Hecho, tu comentario y mi respuesta.
hey natsnoC, vaya lío con el blogger!! muchísimas gracias por tus recomendaciones (que me hago propósito de seguir), también la del comic steampunk, no lo conocía, voy a pedirlo en mi tienda habitual de comics a ver si hay suerte..
ResponderEliminar¡Viva la semana de la utopía! Aunque con retraso estoy poniéndome al día. Y me está gustando mucho.
ResponderEliminarNo sé si ese desbarajuste de blogger ha sido el causante de que tenga tantas entradas duplicadas y triplicadas en el lector de RSS. Algo huele...
Y como es tarde, a ver si me tomo un poco de "soma" y duermo feliz... ;-)
maslama, pues si lo consigues ya me dirás qué tal. Es de hace unos años.
ResponderEliminarGonmator, es que el lector de RSS sólo añade los cambios, pero es como cuando yo publico por error y luego desecho el post, a tí no te desaparece. Me alegro de que te esté gustando lo de la semana de la Utopía.