Seguidores

21 nov 2011

El parlamento que deberíamos tener (y no tenemos)

Hay algo tan flagrantemente injusto en el sistema electoral que sé que no hace falta que repita lo que ya todos conocemos, pero a pesar de ello lo voy a hacer, y es que eso de que los votos de UPyD valgan la tercera parte que los de Amaiur, o que Equo con un 70% de los votos de Amaiur no tenga representación, puede conmigo.

No ya por Amaiur (que también), sino por el hecho de que haya votos de segunda. Y es que eso de que los votos de cada región no se sumen en el global del territorio (cuando se vota al parlamento central), de manera que región a región los partidos ven que tiran a la papelera D'Hondt sus votos si no pasan cortes arbitrarios me parece tan absurdo...

En fin, yo he hecho mi parlamento. He cogido los 350 escaños y he calculado el coste por escaño a partir de los votos escrutados (descontando nulos). Ése ha sido el corte, que estaba en un 0.28% de los votos. Luego me he limitado a sumar los votos de cada partido y repartirlos entre los escaños totales aplicando el redondeo simple. Ésto es lo que ha salido:


En números:

  • PP: 158 diputados
  • PSOE: 102 diputados
  • Izquierda Unida- Los Verdes: 25 diputados
  • UPyD: 17 diputados
  • CiU: 15 diputados
  • AMAIUR: 5 diputados
  • Votos en Blanco: 5 escaños vacíos
  • PNV: 5 diputados
  • ERC: 4 diputados
  • BNG: 3 diputados
  • EQUO: 3 diputados
  • CC-NC-PNC: 2 diputados
  • Compromís: 2 diputados
  • FAC: 1 diputado
  • PACMA: 1 diputado
  • Eb: 1 diputado
  • PA: 1 diputado
No hace falta explicar por qué sigue vigente la ley actual, ¿verdad?.

----

Edito y añado un apunte: No es que el reparto por comunidades esté mal calculado. Es más, como se ve en "mi" reparto, los nacionalistas no sufrirían variaciones significativas. Lo que pasa es que los partidos nacionales con un número de votos inferior al 10% ven cómo en muchas regiones no pasan el corte y se encuentran con decenas de miles de votos que no cuentan en el cómputo global. Por ejemplo, para UPyD sólo han contado los votos de Madrid y de Valencia (provincia de Madrid y provincia de Valencia, ni siquiera cuentan por comunidades completas).

16 nov 2011

Liberalismo vs. intervencionismo

Muy buenos días / tardes / noches a todos y todas. Hoy toca clase de economía a ritmo de rap. Antes de empezar, una somera presentación de nuestros protagonistas de hoy (lo voy a hacer muy cortito, pero recomiendo encarecidamente la visita a la Wikipedia).

Friedich August von Hayek (1899 - 1992), premio Nobel de Economia en 1974, economista considerado uno de los padres del liberalismo y durísimo crítico del socialismo (a pesar de ser un socialista convencido hasta poco después de acabar la universidad). Consideraba la economía planificada como un recorte de las libertades individuales y creía firmemente en lo que llamaba "orden espontáneo del mercado".

John Maynard Keynes (1883 - 1946), fue uno de los economistas más importantes del pasado siglo y defensor del gasto público para mantener el crecimiento económico, y conseguir así lo que él llamaba la oferta agregada en constante ascenso independientemente de la demanda de los mercados. Todos los gobiernos socialistas y socialdemócratas se acogieron con entusiasmo a sus teorías.

Tras el crack del 29 hubo un importante intercambio dialéctico entre ambos. Hayek publicó La teoría monetaria y el ciclo económico en 1929. Keynes publicó en 1930 su Tratado sobre el dinero. Hayek publicó una durísima crítica al trabajo de Keynes, que recibió respuesta de éste a través de una crítica a Precios y producción, publicada por Hayek en 1931. Keynes publicó en 1936 la Teoría general del empleo, el interés y el dinero, libro de cabecera hoy día para cualquier gobierno.

Tras la Segunda Guerra Mundial se impusieron masivamente las teorías de Keynes, siendo considerado Hayek el perdedor de la contienda. Aclarar que ambos son defensores del sistema capitalista y el mercado, si bien muchas de las ideas de Keynes son también defendidas por sectores del comunismo como por ejemplo "nuestra" Izquierda Unida.

¿Y todo este rollo por qué? Pues porque ha llegado a mis manos un fantástico video en el que, con el contexto de la crisis actual, enfrentan a ambos a ritmo de rap. Es genial, de verdad. Didáctico, divertido y con mucho ritmo. Creedme, merece la pena.



Pero no se han quedado ahi. Viendo el éxito y la repercusión del video anterior, los responsables del mismo (econstories.tv) han hecho una segunda parte aún mejor. Damas y caballeros, a un lado del ring F. A Hayek, al otro John M. Keynes.



Sí, es cierto que toman claramente partido por una de las partes, pero bueno, para formar nuestra opinión podemos consultar la Wikipedia no. A mi me llama la atención la repercusión que ha tenido este video y los aplausos recibidos entre los que teóricamente son seguidores de las teorías de Keynes. El final del segundo video, en el que a pesar de ganar Hayek el combate tras demostrar que las teorías de Keynes llevan al desastre, se da por victorioso a Kaynes, es demoledor.

14 nov 2011

Lazy Monday: Cristina Zenato, la hipnotiza-Tiburones

El video de hoy os va a dejar con la boca abierta.

Cristina Zenato es una italiana, que según dice en su web "soñaba con nadar con tiburones y ahora baila con ellos". Domina la llamada Técnica de inmovilidad tónica que deja a los tiburones como atontados con unas caricias, aunque lo mejor es que veais el video, no hay trampa ni cartón.


Por cierto, la canción es una versión de una melodía clásica mexicana que es posible hayais oido en Kill Bill.

11 nov 2011

El día de los palitos

Tengo la libreta llena de palitos. Hoy además he ido a varias reuniones con mi fiel libreta y mi económico boli BIC. Boli que por cierto siempre pierdo antes de que se me quede sin tinta. Parece ser que les pasa a todos, así que debe haber al menos una persona en mi edificio con una impresionante colección de bolis BIC usados. Los dueños de algunos (no los míos) son fácilmente identificables simplemente comparando las características odonto-estomatológicas identificadas normalmente en la punta.

En fin, que en mi ortografía prima la economía de trazos, y es que me va el minimalismo. Así además puedo decir que soy ecológico al gastar menos papel y menos tinta. Y así me encuentro con que hoy, como os decía, tengo la libreta llena de palitos: palito-palito, palito torcido, palito-palito, palito torcido, palito-palito. Algo así.

Bueno, lo mío es mucho más desastrado, no siempre me resulta fácil distinguir el palito del palito torcido. Esto me hace pensar mucho sobre si no seré demasiado ahorrador. Pero tiene una ventaja: No confundo los unos con los sietes.

Feliz fin de semana.

Bien pensado, si hubiera dejado esta entrada vacía tampoco os habríais perdido nada, ¿verdad?.

Por cierto, el año que viene tendremos 12/12/12, pero luego ya no habrá más coincidencias de esas hasta el próximo siglo. No sé yo si lo veré.

9 nov 2011

Cerveza de la Semana: Rodenbach Grand Cru

Hoy voy a hablar de una gran cerveza, una cerveza con una valoración de 99 puntos sobre 100 en ratebeer.com, calificación A+ en beeradvocate.com y de la que el difunto Michael Jackson (no el de Thriller sino un periodista experto en cervezas conocido como "The Beer Hunter" y autor de muchos libros sobre el tema) dijo que era un clásico mundial y la definió como la cerveza más refrescante del mundo.

En conclusión y por resumir, una cerveza que no me gustó nada. Nada de nada. No me la acabé, que en mi caso es mucho decir. Pero me estoy adelantando, antes toca un poquito de historia, como siempre. Los hermanos Rodenbach (Pedro, Alexander, Ferdinand y Constantijn), el cuarto de los cuales por cierto debía ser una persona maravillosa, compraron una cervecera a la que le dieron su apellido en 1821, en la localidad de Roeselare, en el flandes (cómo no) occidental de Bélgica. Tras 15 años Pedro compró a los otros tres su parte y lo explotó junto a su mujer. La cervecera fue pasando de padres a los hijos varones hasta que el nieto de Pedro, como no tuvo descendientes varones, constituyó una sociedad limitada, que siguió en manos de la familia Rodenbach hasta que en 1998 pasó a manos de la cervecera Palm, una de las más importantes en Bélgica. Como curiosidad, fue Eugene el que tras un viaje a Inglaterra aprendió a madurar la cerveza en barriles de roble y mezclar cerveza vieja con joven, el "secreto" de la Rodenbach Grand Cru.

Y es que la Rodenbach Grand Cru es una curiosa mezcla de un tercio de cerveza joven y dos tercios de cerveza madurada durante dos años en barricas de roble utilizadas previamente para almacenar vino tinto. Todas las Rodenbach tienen esta mezcla de edades, aunque la Grand Cru es la que más porcentaje de cerveza vieja tiene. El resultado es una cerveza muy distinta, lo que no es necesariamente agradable. No me extraña en absoluto la anécdota narrada en este blog. El primer trago es toda una bofetada, ya que el sabor es una mezcla muy extraña, un poco agria, avinagrada y al mismo tiempo ácida. El olor no es a cerveza sino algo a caballo entre la sidra y el vino. Sidra avinagrada y vino picado, eso sí. Esta cerveza la probamos varios amigos en una cata y la cara de cada uno después de probarla era un poema: cogían la botella, la miraban, le daban la vuelta y alguno decía: "¿pero esto qué es?". De hecho cuando uno llegó tarde y no había visto nuestra reacción nos quedamos todos mirándole a ver cuál era la suya, que fue idéntica pero claro a nosotros nos hizo mucha más gracia. Cuando dabas más tragos se marcaba más su sabor a vino sidroso, pero muy ácido. Creo que no se la acabó nadie.

No tiene ninguna de las características que busco en una cerveza, y se la recomiendo sólo a los que tengan curiosidad por probar algo distinto pero advirtiendo que es una de las peores cervezas que he probado. Sólo las de frutas me han parecido peores. Pero oye, los expertos dicen que es la borgoña de Flandes y tiene mucho caché (y encima es carilla). Está claro que yo no soy suficientemente experto, aunque no tengo intención de llegar a que me guste una cerveza que no sabe a cerveza, así que por primera vez cuelgo un suspenso cervecil en este blog: Un 2.  Sin contemplaciones, no las merece (ya hay demasiadas valoraciones positivas en el resto de la blogosfera).

7 nov 2011

Lazy Monday: Pero qué pequeñitos somos

¡Muy buenas de nuevo, bienvenidos todos a una nueva entrega de los lunes perezosos!. Si la semana pasada hacíamos un maravilloso recorrido por África, esta semana nos vamos aún más lejos, hasta el confín el espacio conocido.

Literalmente, así como suena. Si el amigo JLin estuviera por aquí disfrutaría de este cósmico video que traigo hoy, elaborado por el museo americano de historia natural. Lo mejor del video de hoy es que es 100% real. Todas las estrellas, planetas, cometas, quásares y demás que aparecen son los que se conocen y están registrados en el atlas digital del universo del Museo Americano de Historia Natural. Llama mucho la atención la zona oscura, aún no observada.

Nos vamos al himalaya para empezar el viaje. Siéntense, abróchense los cinturones y disfruten.



Repito: Qué pequeñitos somos.

2 nov 2011

Telarañas

Ya hace un buen puñado de años desde que el genial Ditko "inventó" a Spiderman. Concretamente desde 1962. Desde entonces han pasado muchísimas cosas, ha tenido muchas novias, se ha casado, se ha separado, se ha "no-casado" con efectos retroactivos... Ha triunfado y fracasado innumerables veces como estudiante, como fotógrafo, como científico, como pareja, como amigo y por supuesto como superhéroe. Afortunadamente en este último punto los triunfos son algo superiores a los fracasos.

A pesar de haber cambiado relativamente poco de uniforme, le hemos visto con el clásico azul, negro y rojo, de negro, de Capitán Universo, con exoesqueleto, con esa cosa que llevaba la Araña escarlata, con uniforme de otros héroes... ¡hasta con una bolsa de papel en la cabeza!

Pero hoy lo que me apetecía es hacer un pequeño estudio de la evolución de uno de los elementos más característicos de Spiderman: me refiero a sus telarañas (Que por cierto para los que sólo conozcan la peli, la telaraña no es biológica sino sintética, diseñada por el mismo Peter Parker, lo que refuerza la faceta de genio del chaval, ya que en el instituto fue capaz de diseñar un adhesivo extrafuerte, superresistente y biodegradable).

Bueno, que me desvío. No voy a repasar todos los dibujantes ni todos los modelos de telaraña pero sí algunos de los más característicos. Empezamos (cómo no) por Ditko.


Vemos que eran muy simples y salvo algunas viñetas contadas en las que le daba algo de textura en plan borrón, en general eran una simple raya más o menos gorda. En los cómics no tenía además mucha más utilidad que para balancearse, atrapar a los malos o amortiguar golpes.

Seguimos... ¿y por quien sino por el gran John Romita (Senior)?


Romita ya hizo habitual el característico patrón que se usaría durante décadas. La telaraña la formaban líneas entrelazadas, normalmente rectas pero en muchas ocasiones los "hilos" horizontales eran curvos. Ditko ya usó el patrón de líneas entrelazadas para el disfraz, como se ve arriba pero no para las telarañas, mientras que Romita lo usaba profusamente. Durante esta época se desarrolló además la maleabilidad de la telaraña, que servía para "tejer" paracaidas, alas delta, bates de beisbol, etc.. No he podido resistirme, tenía que poner ESA escena.

Antes de seguir, un bonus. Imagen de Buscema con el patrón dominante en la época de Romita.


Bueno, y ahora el GRAN salto. Si hay alguien que convirtió a las telarañas en protagonistas de pleno derecho, ése fue sin duda Todd Mcfarlane. Y como muestra, un botón. O mejor, unos cuantos porque los merece.


McFarlane redefinió gráficamente a Spiderman en muchos aspectos. La agilidad y flexibilidad de Spiderman estaban más patentes que nunca en cada una de sus posturas, en todos sus movimientos. La máscara pasó a tener unos ojos mucho más grandes de lo acostumbrados, y los músculos aparecían bien marcados en cada dibujo. Pero donde más se hizo notar el barroquismo de McFarlane fue en las telarañas, exageradas, haciendo giros y más giros, y viéndose claramente formadas por miles de pequeños hilos. Quizás algo escesivas, pero la telaraña era ahora protagonista imprescindible (en vez de colateral) y omnipresente de portadas y de las historias. Recuerdo algunos cómics donde el marco de cada viñeta estaba formado por telarañas. El cambio de las líneas limpias y formas sencillas a este modelo en algunos puntos casi caricaturesco no gustó a todos, pero vino para quedarse. Ah, a mi sí me gustó.

No ha habido grandes cambios desde McFarlane pero este repaso no estaría completo sin Romita Jr.


Al principio Romita Jr. seguía el estilo de su padre, pero me he saltado esa etapa y os he puesto unas viñetas del Romita Jr. inconfundible que disfrutamos ahora. Aunque en la estética de las telarañas, el modelo McFarlane sigue claramente presente, mucho menos barroco pero la influencia es evidente.

Y ya para acabar, Mark Bagley.



¿Mark Bagley? Sí, no puede faltar. Personalmente me gusta mucho más cualquiera de los anteriores (y especialmente Romita Jr.), pero Bagley es, gracias a Ultimate Spiderman, el dibujante que más números ha dibujado ininterrumpidamente. Y en el aspecto de las telarañas también ha puesto su granito. Las telarañas de Bagley son tipo McFarlane, con muchas hebras entrelazándose y nudos imposibles, pero son mucho más pringosas que lo que estamos habituados. Afortunadamente ese pringue verde del primer número no duró y su color volvió a ser blanco.

La lista de dibujantes que en todos estos años han puesto su granito es enorme. Algunos de ellos hicieron cosas muy curiosas con las telarañas, pero con escaso predicamento. Y además, si quiero poner una imagen de cada uno necesito un blog entero dedicado a eso, y muuuchas muuchas entradas.


Como curiosidad, unas estadísticas de los cómics de Spiderman dibujados por cada uno de los dibujantes mencionado (Fuente: http://comicbookdb.com - puede que me haya descontado con los especiales-):


  • Steve Ditko: 47 números (38 Amazing, 4 especiales/annuals/one-shot, 5 Marvel Age Spiderman)
  • John Romita Sr: 82 números (9 especiales/annuals/one-shot, 70 Amazing, 3 Spectacular)
  • Todd McFarlane: 51 números (28 Amazing, 16 Spider-Man, 7 especiales/annuals/one-shot)
  • John Romita Jr: 138 números (99 Amazing, 17 Astonishing, 3 Spectacular, 3 Ultimate, 14 Peter Parker, 2 especiales/annuals/one-shot)
  • Mark Bagley:  191 números (58 Amazing, 3 Astonishing, 3 Web of ..., 116 Ultimate, 7 especiales/annuals/one-shot)


Espero que el amigo Cahiers haya disfrutado de esta entrada, que puede tener más de un gazapo. Animo a los realmente aficcionados a que averigüen los comics originales de cada viñeta (por cierto, todas escaneadas de mi colección).

Si te ha gustado, puede que te gusten: