Seguidores

24 mar 2009

La gran evasión

Casi llego tarde, pero aún es 24. Pues tal día como hoy, en la noche del 24 al 25 de Marzo de 1944, se produjo la mayor fuga de prisioneros de guerra durante la II Guerra Mundial. La fuga no la podemos considerar un éxito, ya que de los 220 que se iban a fugar sólo pudieron finalmente fugarse 76, y prácticamente todos ellos fueros capturados de nuevo (la mayoría -50- ejecutados como ejemplo para que no volviera a pasar, unos pocos -15- llevados de vuelta al campamento y otros llevados a otros campamentos). Sólo tres escaparon: un holandés y dos noruegos.

La famosa y genial película “La gran Evasión” (grande Steve McQueen) se basó en los hechos reales de la fuga. En el campo de prisioneros de Stalag Luft III, en Sagan (Polonia), hasta 600 de ellos se pusieron de acuerdo para planificar y dar apoyo a la fuga. Además de los que cavaban el túnel estaban aquellos que preparaban mapas, tejían ropa alemana o falsificaban documentos.

Lo prepararon durante meses, cavaron tres túneles (Tom, Harry y Dick), aunque sólo pudieron usar al final uno (uno lo descubrieron y el otro quedó inutilizado al llenarlo de arena). Éste fue el motivo por el que no pudo salir más gente, junto al hecho de haberse quedado cortos y no poder salir al ritmo esperado.

Mi homenaje y admiración ante todos ellos. Sé que los he mitifcado en parte por las simpatías que despertaron en mi los actores de la película, pero a pesar de ello se merecen un homenaje.

Más detalles, incluyendo fotos del túnel real y del campo de prisioneros aqui

23 mar 2009

Inglorious Basterds de Tarantino

Me encanta el Quentin Tarantino de "Pulp Fiction" o "Reservoir Dogs" pero no soporto al ombliguista y esperpéntico de sus últimas películas, algunas de las cuales directamente decidí no ver, como "Grindhouse". No entiendo la necesidad de acompañar la violencia con litros de salsa de tomate, hay películas crudísimas que no necesitan recurrir a ello. Y no, a mi no me pareció ninguna maravilla "Kill Bill". Entretenida, pero poco más.

Y sin embargo Quentin Tarantino es lo que es, todo lo que hace (aunque sea basura) despierta muchísimo interés. Hace un tiempo (no mucho) que sigo de cerca "Inglorious Basterds", y la verdad es que tengo muchísimas ganas y muchísima curiosidad, al mismo tiempo que soy absolutamente prudente e incluso tengo algo de miedo ¿Será la peli que todos esperamos desde "Pulp Fiction"?. Me temo que no, aunque espero que tenga algo más de nivel que las últimas. Yo esperaré a que vaya alguien y me diga si le ha gustado antes de ir a ciegas.


La peli en cuestión está ambientada en la II Guerra Mundial y trata de unos soldados judio-americanos que van a ir a prisión y les ofrecen librarse a cambio de realizar una misión suicida en la Francia ocupada (Hmm... ¿por qué me viene a la cabeza la grandiosa Los Doce del Patíbulo? ¡HEREJÍA!). De todas maneras, la sinopsis no está demasiado clara en este punto (lo de que sean soldados que iban a prisión), el proyecto está dando vueltas desde 2004 y han cambiado de rumbo muchas veces. Lo que sí se sabe es que los soldados tienen que matar Nazis de la manera más bestial posible, para asustarlos, provocar deserciones y desmoralizarlos. Muy Tarantino. En realidad la peli está basada en una italiana llamada "Quel maledetto treno blindado" (El madilto tren blindado), que en USA la tradujeron como "Inglorious Bastards".

Tarantino quiere hacerlo en plan homenaje a los Spaguetti Western (ay ay ay los homenajes de Tarantino). Lo que conocemos del reparto incluye a Brad Pitt como el teniente Aldo Raine, Diane Kruger como una judia que ha perdido a sus padres, Eli Roth, Melanie Laurent, Christoph Waltz, ... Tenemos a Samuel L. Jackson como narrador.

Bueno, disfrutad del trailer:


PD.- He visto el trailer en castellano y el doblaje es pésimo. Espero que sólo sea el del trailer.
PD2.- Perdón por el parón. Ya sabeis, las fallas.

13 mar 2009

The Magical Mistery Moore (no tireis el dinero)


Mi primer "desrecomendado" (palabreja que sé que está mal, pero qué se le va a hacer, me gusta, debería estar en el diccionario). Por favor no malgasteis el dinero en este Álbum (iba a llamarlo cómic pero no lo es), no por llevar el nombre de Moore tiene que ser bueno.

El tomo en cuestion adapta en pequeñas historias algunas de las canciones de Alan Moore. ¿No sabías que además cantaba? Yo tampoco, ni me interesaba. Bueno, al grano: Moor en realidad no tiene nada que ver, es Art Brooks quien adapta las canciones de Moore y unos amiguetes (Sergio Bleda, Martín Cáceres, Ailantd, Juan José R&P, y Fred Torres) los dibujan. El dibujo es pasable, incluso decente, pero nada que no se pueda ver en cualquier cómic de los autores comentados. Las historias no tienen nada de chicha y muy poco sentido.

Una de las cosas que más me repateó fue la traducción. Edicions de Ponent se ha lucido. Mirad la página que he escaneado y decidme si a vosotros no os duelen los ojos.



No es algo aislado, y el tema de los acentos (no aciertan ni uno) y signos es criminal. Algo imperdonable para un reedición de lujo. Que los tenga yo aquí pase, pero por lo que pago pido un mínimo de cuidado por el detalle, es que en los artículos y comentarios no hay párrafo sin zapatazo. Disck en vez de Disk, contendido en vez de contenido, ... Ojo a estos extractos:

Rick Veitch ha sido y será' siempre uno de los artistas más revolucionarios del TBO mundial. Aunque solo sea por el saber estar. Salido de la Joe Kubert School junto con otro grupo de jóvenes artistas del momento (hablarnos de finales de los 70) (...) Su relación con Moore a aportado números (...)

Afortunadamente fue un regalo de Reyes, que si no aún estaría lamentándome del dinero que cuesta. Lo que sí voy a hacer a pesar de todo es mandar un e-mail a la editorial. Suelo recelar de los cómics perfectamente precintados, me gusta poder echarles una ojeada antes de comprarlos. No sé si hubiera servido, pero prefiero poder hacerlo.

A ver si la semana que viene recomiendo algo, que esta semana sólo os he hablado de cosas que no me han gustado.

11 mar 2009

Hoy es 11 de Marzo

Hoy, 11 de Marzo, es mi santo. El 11 de Marzo es para mi un día mucho más especial que el de mi cumpleaños, ya que comparto nombre con mi padre y mi abuelo y hay reunión familiar, comparable a la cena de Nochebuena.

Sin embargo no sólo es 11 de Marzo, sino que es EL 11-M. Hoy es un día eminentemente triste, un día para el recogimiento, los homenajes (seguro que niguno de ellos quería este homenaje) y que muchas familias tienen marcado a fuego. Yo me siento mal celebrando algo este día sabiendo que hay muchísima gente que perdió a alguien, que tiene a alguien que estuvo allí y lo vivió de cerca. Por supuesto que hay otras muchas tragedias (hace poco la de Spanair), pero aquéllas intencionadas, aquéllas indiscriminadas, aquéllas injustificables, resultan tan difíciles de entender y de aceptar que se nos enquistan en la memoria.

Me pregunto si el resto de gente que hoy celebra su cumpleaños, aniversario de boda, o el nacimiento de un hijo (o nieto) se sienten como me siento yo. Es cierto que la celebración la solemos hacer el fin de semana antes o el de después (este año el anterior), pero eso no quita que hoy sea mi santo. Para mi es un día a celebrar, pero al mismo tiempo me siento culpable por pensar eso, y eso me hace estar cabreado (¿por qué tengo que sentirme culpable por celebrar mi santo?), y entonces estoy simplemente triste. El 11-M me marcó, como a todo el país. Y creo que eso es una victoria de esas hienas, porque lo mejor sería que este día fuera como siempre ha sido, pero ¿cómo ignorar a las víctimas?

El Sábado escuché en la radio esta canción que no conocía. Supongo que hoy estará en mil sitios. Éste es un sitio más.



La verdad es que aparte de conciertos, homenajes, manifestaciones y artículos me llamaba la atención no haber oido canciones sobre el tema. La que he puesto de La Oreja de Van Gogh no es la única. No hay muchas, pero haberlas haylas. Si quereis oirlas:

- Respóndeme, de Sphynx
- Lágrimas al viento, de Gontzal Mendibil
- Trenes hacia el cielo, de El Chivi (sí, ese Chivi)
- En un andén, de Cristóbal S.C.D (maqueta)

¿Conoceis vosotros alguna otra?

8 mar 2009

Mis lecturas: El asombroso viaje de Pomponio Flato


Inauguro una nueva sección (nada difícil en un Blog con dos semanas de vida) en la que os hablaré de los libros que vaya leyendo.

El asombroso viaje de Pomponio Flato es un libro al que le tenía yo muchas ganas. No he leído demasiado de Eduardo Mendoza, pero lo poco que he leido me ha gustado bastante: el descacharrante "Sin noticias de Gurb" y la divertidísima "El Misterio de la cripta embrujada".

Quizás por esperar mucho la verdad es que el libro me ha parecido bastante flojo. En algún momento te arranca una sonrisa, y es cierto que es ligero y entretenido, incluso original, pero nada más. Si a mitad de libro hubiera decidido dejarlo no me hubiera perdido gran cosa. Lo que pasa es que yo eso lo he hecho en ocasiones contadas con los dedos de la mano, y como he dicho no es en absoluto malo. Le doy un 6, o mejor un 6,5 ya que al ser corto y nada recargado lo acabas enseguida, sin que llegue a cansarte.



Si no habeis leido nada de Mendoza, compraros antes uno de los que he dicho (especialmente el de Sin Noticias de Gurb), que además están baratísimos en edición de bolsillo o incluso "La verdad del Caso Savolta". Ésos sí os los recomiendo. Si ya habeis leido a Mendoza y os apetece este, pues adelante, no es que lo vayais a pasar mal.

Bueno, ya está....

¿que de qué va? Va de un Romano en el siglo I de nuestra era que llega a Nazaret y un crío llamado Jesús lo contrata para que demuestre que su padre, José el carpintero no ha tenido nada que ver en el asesinato de un rico ciudadano, asesinato del que está acusado y por el que le han condenado a muerte por crucifixión. Por el libro desfilan María, Mateo, Zacarías y una serie de personajes bastante curiosos. Suena más divertido de lo que es después. Como os he dicho, yo no lo voy a tener en ese lugar especial de la librería.

5 mar 2009

Series: Nip Tuck



Nip/Tuck es sin duda una serie a la que teneis que darle una oportunidad. Y no os va a costar nada, porque cuando acabeis el tercer episodio ya sabreis si os habeis convertido en adictos o si sois de "los otros".

Aún a costa de crearos algún prejuicio, tengo que decir que Nip/Tuck es una serie de médicos. Ahora bien, es de médicos porque los protagonistas son cirujanos plásticos y porque evidentemente el arco de cada episodio gira alrededor de un caso. Ahi acaban las similitudes: si os gustan "Anatomía de Grey", "Urgencias" o incluso si sois de los de "Hospital Central", os aviso: no tiene nada que ver. Si sois de las que las aborreceis, pues quizás esteis de enhorabuena (o no).

Como he dicho, los protagonistas son dos cirujanos plásticos: uno (Sean McNamara) talentoso, sensible, moralista y padre de familia (ya vereis qué familia, dios mío); y el otro (Christian Troy) normalito, un auténtico hijo de puta que se tira a todo lo que se menea, insensible y chulo. Son íntimos y socios, tienen la mejor clínica estética (McNamara/Troy) de Miami.

La serie es de lo más irreverente que he visto. Conforme avanzas va girando hacia el drama, y después al surrealismo. Las situaciones, los pacientes (como el escritor que se quiere poner tetas para escribir un libro, o el que se quiere "achinar" los ojos para casarse con una china), los amoríos de Cristian Troy, las desventuras del McNamara and familiy...

La serie está cargadita de sexo, tríos, orgías, lujo y desenfreno. Pongo aquí (especialmente dedicado al anónimo salidillo) tres de las actrices que aparecen.



Os dejo también un video con una escena del primer episodio, con Troy en plan hijo de puta con una modelo que se acaba de tirar (la de la foto de enmedio)



Respecto a temas, tratan la fama (tema omnipresente), pero también tráfico de drogas, pornografía y temas de todo tipo (si llegais a la 4ª temporada, no os perdais los episodios de la cienciología), hay algunos de conciencia social como la ablación de clítoris. En fin, mejor no destripar nada. Como dicen que el que avisa no es traidor, yo os aviso: las escenas de operaciones son tremendamente realistas, ya que lo que quieren es concienciar de lo que implica realmente cada operación de estética. Si sois fácilmente impresionables, cerrais los ojos un momento y luego a disfrutar del resto de la serie.

Si quereis saber más, Google tiene muchas referencias. Yo os pongo una del Blog de series de El Mundo:

Opereme, doctor

Y para los que quieran alguna escena algo más subidilla:
Una escena de Kimber (la rubita de en medio)
Un trío cualquiera

2 mar 2009

Cómic: Pyongyang de Guy Delisle



En el post anterior prometí hablar de cómics, y voy a empezar por un cómic poco ortodoxo. Ya habrá tiempo de hablar de cómics de superhéroes, manga, fantasía y otro géneros más "normales" en el 9º arte (o quizás sería mejor decir más comerciales, y por tanto más conocidos por el público). Además así no rompo tan radicalmente con los temas anteriores.

Pyongyang es un cómic muy personal, en el que Guy Delisle es guionista, dibujante, y protagonista. En el cómic nos cuenta su estancia en Pyongyang y describe con mucho humor las distintas situaciones y acontencimientos en los que se ve envuelto durante su estancia allí. Un diario francés dijo sobre el cómic que El mejor documental sobre Corea del Norte es un Cómic. La verdad es que se aprende mucho sobre el día a día alli (bueno, el de un extranjero, imposible que cuente mucho más si no le dejan cruzar la acera), y a mi personalmente al leerlo me llamó mucho la antención cosas como las autovías vacías, que eran limpiadas por "voluntarios" con escobas, así como el museo del líder y los retratos omnipresentes de Kim Il Sung y Kim Jong Il.



Corea es probablemente el régimen más hermético que existe, no se sabe nada de lo que ocurre allí (podría ser incluso peor de lo pasado en Camboya con los Jemeres Rojos), por eso es tan de agradecer los escasos reportajes y documentos que nos llegan. No dejeis de leerlo. Guy Delisle (canadiense) publicó después de este gran cómic otros dos "Shentzen" y "Crónicas Birmanas". Aún no me los he comprado. Son del mismo estilo, en este caso en China y Birmania, respectivamente.

Por último, si os interesa el tema de Corea, no dejeis de ver el documental "Amarás al líder sobre todas las cosas", de Jon Sistiaga, os dejo aqui la primera parte. Están las 6 partes en Youtube, junto a otros documentales como "Corea del Norte: acceso al terror", de Documania.



UPDATE: Se me había olvidado poner este enlace donde se hace un análisis algo más extenso del Comic y de la realidad en Corea
Si te ha gustado, puede que te gusten: