Bueno, pues sigo con el repaso que empecé
hace un par de entradas. En esta ocasión toca hablar de cómics pero como
el año pasado, el volumen impide que los mencione todos así que de nuevo destacaré lo que más me ha llamado la atención, tanto en lo positivo como en lo negativo. Allá vamos.
Los peores comics de 2012
Miedo encarnado. El macroevento de Marvel de este año ha sido una vez más de lo peor del año. No es una sorpresa pero sí una decepción porque en esta ocasión esperaba más, al estar muy centrado en uno de mis personajes favoritos, Thor. Como suele suceder en estos macroeventos, involucrar a las decenas (¿centenares?) de personajes en un evento de un puñado de números, con la ya típica muerte de al menos un héroe, luchas épicas y desenlaces previsibles (incluyendo un nuevo cambio de status quo), cansa. Y lo peor es que cortan las líneas argumentales de todas las colecciones, algunas de ellas muy interesante. ¿Y entonces por qué sigo cayendo? Lo cierto es que es como una película palomitera, a veces tampoco molesta. Voy a tener que mirarmelo, en cualquier caso.
SHIELD. La serie que está redefiniendo los cimientos del universo Marvel no me ha enganchado. El planteamiento de involucrar a todos los grandes personajes de la historia de la humanidad en una sociedad secreta que lleva milenios protegiendo el planeta me atrajo mucho, y que estuviera escrita por el guionista de Guerreros Secretos (que vereis más abajo entre los mejores), hizo que no dudara en apuntarme. Pero tras la primera línea argumental, me borré. Tiene pinta de que dentro de un tiempo todo cobrará sentido, pero no he tenido la paciencia, y eso que reconozco que algunas cosas pintan bien. Aquí voy a contracorriente, pues me consta que está teniendo mucho éxito.
Batman, a través del espejo. Me encanta Sam Kieth. Me gusta como guionista, aunque mucho más como dibujante (todo el mundo debería disfrutar con "
Epicuro el sabio"). Y como autor completo tiene algunos cómics muy interesantes. Pero por favor evitad este cómic, no hay por donde cogerlo. Sin pies ni cabeza, ni siquiera en plan historia descabellada de las que a veces propone Kieth tiene atractivo.
Incorruptible. Si el año pasado os recomendaba encarecidamente (y sigo haciendo a pesar de haber perdido fuelle) la serie "Irredeemable", no hago lo mismo con su "spin-off", que no aporta nada ni tiene ninguna de las virtudes de su serie matriz.
No me está gustando tampoco demasiado la nueva (y premiadísima) etapa "alegre" de Daredevil, pero es aún pronto para saberlo. Veremos en el repaso de 2013. Me quedo con la duda de qué hacer con Habibi. Como sabeis si leisteis mi entrada, no me gustó demasiado, pero de ahi a ponerlo entre lo peor....
Los mejores comics de 2012
Guerreros secretos. Esta serie es de lo mejorcito que ha publicado Marvel en tiempos recientes. Y su trama final, con ese fantástico desenlace, una genialidad. Qué manera de atar todos los cabos, de que converjan todas las tramas y de darte cuenta de que todo de lo ocurrido en los números anteriores, incluyendo lo que parecían meros adornos, estaba perfectamente planificado desde el número 1. Fantástico, y además sin dejarse atrapar por los macroeventos (aunque siendo como es más un cómic de espías que de superhéroes, tampoco encajaban demasiado). No tardarán en editarlo en tomos recopilatorios, no os lo perdais.
Todo Barrio. Me compré este año la recopilación de "Barrio", de Carlos Giménez, aunque ya había leido hace años algunos tomos sueltos. Al igual que "
Paracuellos", es autobiográfico, en esta ocasión son las historias tras salir del centro de Auxilio Social y volver a su barrio con su familia, en plena posguerra. Personalmente prefiero "Paracuellos", que además es mucho más crudo y también tiene su recopilación integral, pero "Barrio" es un perfecto complemento a la anterior, y algunas historias como la de "El mozo", "La chabola" o "Aquello" ya justifican su compra. Muy asequible además.
Batman: Tierra uno. El mérito de esta revisión del mito de batman es cambiarlo absolutamente todo sin perder nada de lo esencial y siendo al mismo tiempo sorprendentemente original con una historia de la que las versiones se cuentan por decenas. Muy refrescante, muy bien hilado. Dado que la serie regular de Batman está un poco de capa (nunca mejor dicho) caida, estos tomos son muy de agradecer. Bueno, siendo justos, la última línea argumental de Batman tiene muy buena pinta.
El maravilloso mundo de Oz. Estas adaptaciones de los libros de L. Frank Baum que están haciendo Eric Shanower (guión) y Skottie Young (dibujo), sin olvidar porque su trabajo hay que destacarlo al colorista Jean-François Beaulieu, son deliciosas y entrañables. Un trozo de magia. Éste es el segundo libro que adaptan, tras "El mago de Oz", que continúa con las aventuras de algunos de los protagonistas del primer libro y otros nuevos. Los niños lo disfrutarán, los mayores también. En USA ya han publicado las adaptaciones de los dos libros siguientes ("Ozma de Oz" y "Dorothy y el mago en Oz"). Espero impaciente su llegada.
Morning glories. Sorpresón mayúsculo. Sólo hacen falta 5 páginas para desmontarte cualquier idea preconcebida sobre este cómic (bueno, excepto la de que va de una institución educativa poco habitual). No me llamaba demasiado por la portada, lo que hizo que tardara varios meses en decidirme, pero todo el mundo hablaba muy bien, y una vez leído ya estoy buscando el momento de acercarme a comprar el segundo tomo. Trepidante, adictivo, original y con giros inesperados en cada número.
Me gustaría resaltar que la serie regular de "Spiderman" sigue en la senda correcta (ahora con "A lo grande"), si bien sigo pensando que "Un nuevo día" fue una auténtica cagada y ese año y medio perdido con historias tontas no lo podré perdonar nunca. También querría hablar del final de "House of Mistery", que estropea un poco una gran serie pero no lo suficiente como para no recomendarla. Aunque para recomendaciones, si no me leisteis
el año pasado sigo recomendando "Unwritten", con tantas referencias literarias que con cada relectura te das cuenta de algo que se te había pasado por alto. Ah, y que están reeditando "
Fábulas" en tomos de lujo, una gran ocasión para comprarlos.
Pero toca parar así que con esto lo dejo por el momento. Igual hasta me he pasado...